Ya sabes que aquí nos gusta aprovechar cualquier excusa para celebrar algo, cocinicas. ¡Y hoy no iba a ser menos! Con el Reto International Day nos vamos con todo un clásico de la repostería americana, y no me extraña, porque el resultado es una maravilla. Además de que es la oportunidad de lujo para aprovechar esos plátanos ya pasados, negros y olvidados en el frutero que nadie quiere. Pobrecitos… ¿Qué vas a hacer con ellos? ¿Tirarlos? ¡Que no me entere yo de eso o bronca que te cae, cocinicas! Pues tú coges esos plátanos, te preparas este banana bread y quedas como un rey. Con sus nueces, su chocolate, ese saborcito a plátano… mira que yo no soy especialmente fan del plátano, me puedo comer dos o tres al año, pero así ya es otra cosa. ¡Riquísimo! Así que ya sabes, cocinicas, aprovechas esos pobres plátanos olvidados o cómpralos a propósito para preparar este rico banana bread, porque seguro que te va a encantar.

Mezcla la leche con el limón y deja que repose unos 10 minutos. Precalienta el horno a 175° con calor arriba y abajo y engrasa un molde alargado de unos 20 cm. Tamiza la harina con el bicarbonato y la sal. Machaca los plátanos con un tenedor en un bol amplio. Añada la leche y la vainilla y mezcla bien. Bate la mantequilla con el azúcar moreno con unas varillas hasta que quede bien integrado y cremoso. Añade a la mezcla de mantequilla y azúcar los huevos, uno a uno y ligeramente batidos. Cuando esté bien integrado, añade la mitad de la harina, el puré de plátano y la otra mitad de la harina, mezclando bien entre una parte y otra. Trocea las nueces y sacúdelas en un colador. Añade las nueces y el chocolate a la masa e intégralos con una espátula. Vierte la masa en el molde y dale un par de golpecitos sobre un trapo de cocina en la encimera que se vaya el aire. Hornea el banana bread 50 minutos a 175° y otros 10 minutos a 185°. Una vez listo sácalo del horno, déjalo enfriar unos 15 minutos, desmóldalo y déjalo enfriar totalmente sobre una rejilla. Ya sabes la prueba para saber si está hecho, cocinicas. Sé que soy una pesada, pero te lo vuelvo a repetir. Pincha con una brocheta o un cuchillo, y si sales limpio de masa es que ya está en su punto. ¡Como luego me vengas con quejas de que el tuyo estaba crudo, bronca te llevas! En mi caso le añadí nueces y chocolate, que es una combinación que siempre funciona y en el banana bread no iba a ser menos. Pero tú puedes añadir lo que más te apetezca, cocinicas: solo nueces, solo chocolate, diversos tipos de chocolate, frutos secos… o dejarlo tal cual, que también está muy rico. ¡Tu decisión es!Banana bread
Ingredientes
Pasos
Sugerencias y comentarios
Un bizcocho delicioso con un intenso sabor a plátano y con el irresistible toque de las nueces y el chocolate. ¡Por algo el banana bread es un gran clásico de la repostería americana! Ya sabes que tienes las puertas abiertas del Instagram y del Facebook de Fresas y Aceite para comentar lo que te apetezca. Y si tienes antojo especial de alguna receta, no tienes más que pedirlo, cocinicas. ¡No te quedes con las ganas!
¡Hasta pronto, cocinicas!

Sin comentarios